CONCERTS

2024, un año de conciertos

Repaso a mis mejores conciertos del 2024

En un mundo cada vez más digital, donde las listas de reproducción y los streamings dominan, los conciertos tienen algo que ninguna grabación puede igualar: la conexión inmediata, el instante compartido entre artista y público, ese momento único que jamás se repetirá de la misma manera.

En este artículo, hago un recorrido por los momentos más memorables que he vivido este año. No solo se trata de grandes nombres, sino de la riqueza de la escena independiente o sorpresas en lugares inesperados. Porque más allá de los géneros, lo que une cada concierto es esa chispa inimitable que solo sucede cuando la música se encuentra cara a cara con el público.

Serch. (Sala Wolf)

La última vez que vi a Serch. aún no habían incorporado su repertorio en castellano. Por eso, escuchar esos temas frescos en directo fue toda una sorpresa. La Sala Wolf, acompañando a Niños del Brasil, fue el escenario ideal para que Sergio y su banda desplegaran sus dotes musicales.

Conciertos

The Red Ashes (From Hell To Disco)

Hay algo mágico en los conciertos en salas pequeñas: ese contacto directo, esa sensación de estar casi dentro de la música, y el show de The Red Ashes en el 78/33, como parte del ciclo From Hell To Disco, fue un claro ejemplo de ello.

Esa noche, el dúo formado por Emma y Jose brilló con la presentación de su último disco, sintiendo la fuerza de las guitarra de Jose y el carisma de Emma como vocalista.

Y por si fuera poco, la noche se coronó con una explosiva sesión de Carmilla Sioux, impecable en los platos.

Self Secrets (Manchester Bar)

No todos los conciertos memorables son sobre grandiosidad o perfección técnica. A veces, lo que queda grabado es la calidez, la cercanía y esa sensación de estar compartiendo un momento único. Así fue el show de Self Secrets en el Manchester Bar.

Si bien Self Secrets han tenido actuaciones más robustas desde el punto de vista musical, este concierto destacó precisamente por su sencillez. El público, compuesto en gran parte por amigos cercanos y seguidores fieles, añadió aún más magia al evento.

Sarcoma y Naakka (La Vol)

Si bien no todo fue como lo esperado, desde mi posición de público disfrute de uno de los mejores directos del año con Sarcoma. Cuando tienes a una artista como Luna al frente, con su fuerza arrolladora, una propuesta que mezcla noise, EBM y un espíritu crudo que no se encuentra todos los días, es imposible no rendirse al espectáculo. Esa noche, Luna se plantó en el escenario como un huracán y nos dejó con la boca abierta.

Pero la noche no fue solo de Sarcoma. Los finlandeses Naakka, cantando en su idioma natal, sin entender ni papa (luego cuando leí las letras, fue aun más wow!) me encantaron. Un EBM puro, auténtico, contrastado con la voz de Mura, hicieron un concierto muy top.

Darkmad y Amphi Festival

Este año tuve la suerte de asistir a dos festivales: el Darkmad y el Amphi Festival. El Darkmad de este año, entre diferentes particularidades, no puedo olvidar los conciertos a pleno sol. Sí, no es lo típico para una escena que usualmente asociamos con la penumbra. Los momentos más destacados para mí fueron Empathy Test, Clan of Xymox y Comando Suzie quienes demostraron que pueden conquistar cualquier escenario, incluso uno iluminado por el astro rey.

Empathy Test Darkmad 2024

Si hablamos de festivales darks, el Amphi podría de ser el Rey. Pero este año, tengo que decirlo: fue una de las mejores ediciones a las que he asistido. La organización impecable, la energía del público y, sobre todo, los artistas que pisaron sus escenarios, hicieron que cada momento valiera la pena.

Entre lo más destacado estuvo Dark, Principe Valiente, Blackbook o Project Pitchfork

Sublocal Z (Deskomunal)

Son varias las veces que he podido ver a esta peculiar banda de cinco integrantes, SublocalZ se encargó de añadir una dosis de su peculiar rock gótico al evento, con un estilo que siempre logra destacar por su originalidad. La actuación en la Desko fue la más completa y potente que recuerdo, incluso con rotura de cuerda de guitarra en plena canción, ahí siguieron dando el callo.

No quisiera dejar pasar por alto el concierto que ofrecieron Dexist, en la celebración de su onceavo aniversario, dejándonos un concierto muy completo en todos los sentidos.

Depeche Mode (Palau Sant Jordi)

Hablar de Depeche Mode es hablar de una de las bandas más influyentes de las últimas décadas. Cada vez que se suben a un escenario, las expectativas son altas, y aunque en su paso por el Primavera Sound dejaron a algunos con ganas de más (incluyéndome, quizá por mi posición en aquel momento), en el Palau Sant Jordi de marzo demostraron por qué siguen siendo los más grandes. (fanboy aparte)

Fletch, pieza clave en la historia de la banda, dejó un vacío que se sintió tanto en los corazones de los fans como en el escenario, aun así, su memoria se convirtió en un motor que impulsó a Gahan y Gore a dar lo mejor de sí mismos durante toda la gira.

The National (Razzmatazz)

No hace falta ser fan de una banda para salir de un concierto totalmente conquistado. Así fue mi experiencia con The National en Razzmatazz, en el Primavera en la Ciutat. Aunque nunca he sido seguidor acérrimo de la banda, tengo que admitir que verlos en una sala, tan de cerca y con un sonido tan cuidado, me dejó pasmado.

Había escuchado a The National antes, claro, pero esta fue la primera vez que los veía en un recinto como Razzmatazz, y déjame decirte que la diferencia es abismal. Berninger parecía estar en todas partes, acercándose al público, compartiendo miradas y logrando que cada persona en la sala sintiera que era parte del espectáculo.

Nick Cave (Palau Sant Jordi)

Había algo de incertidumbre antes de asistir al concierto de Nick Cave & The Bad Seeds en el Palau Sant Jordi. Nunca había tenido la oportunidad de verlo en vivo, y aunque sus últimos discos no han sido exactamente de mi estilo, sentía que era hora de quitarme la espina. Y vaya si lo hice: lo que presenciamos esa noche fue un espectáculo impresionante, tanto en sonido como en puesta en escena.

La voz de Cave, profunda y desgarradora, se movía entre la delicadeza de temas más introspectivos y la explosión emocional de sus clásicos. A pesar de todo esto, fue una lástima ver que el Sant Jordi no se llenó. Con las lonas repartidas por el espacio, era evidente que muchos se perdieron una oportunidad única de presenciar uno de los mejores conciertos del año.

Aux Animaux y Kontravoid (Upload)

Abrir la noche no es tarea fácil, pero Aux Animaux se plantó con su Teremin y nos dejó con la boca abierta. Tras el misterio de Aux Animaux, llegó el turno de Kontravoid y su arrolladora propuesta de EBM. La actuación fue corta, sí, pero cada minuto estuvo cargado de una energía brutal que dejó al público completamente rendido.

La interacción con el público fue mínima, pero no hacía falta más: la música hablaba por sí sola, con un ritmo implacable que no dio tregua hasta el último segundo.

aux animaux

The Black Capes & The Waning Moon (Freedonia)

Concierto especial, ya que por fin pude ver a la banda de Alex y compañía en directo, después de varios meses charlando por redes. Un concierto muy enérgico y muy bien acompañado por The Waning Moon, dándonos un recital de rock gótico de la vieja escuela.

Bryan Adams (Palau Sant Jordi)

Todos tenemos nuestros guilty pleasures, esos artistas que quizás no encajen del todo con el resto de nuestra lista, pero que tienen un lugar especial en nuestro corazón. Para mí, uno de esos es Bryan Adams, y este año tuve el placer de verlo en directo en uno de los conciertos más completos que he presenciado del canadiense.

A lo largo del concierto, hizo bailar, cantar y, sí, hasta llorar a más de uno (ejem). Y como el buen vino, Bryan parece mejorar con los años, entregando cada nota con la misma energía y pasión que al principio de su carrera.

Newborn Ghost (Freedonia)

Ver crecer a una banda en directo es algo único, y este año, Newborn Ghost se ha ganado un lugar privilegiado en mi lista de favoritas. Después de verlos varias veces, puedo decir con certeza que el concierto en Freedonia, compartiendo cartel con Autosacramental, fue el mejor de todos.

Lo que más me atrapa de Newborn Ghost es su sonido. Tienen esa mezcla perfecta de oscuridad y fuerza. Para quienes aún no los hayan escuchado, solo puedo decirles que están perdiéndose algo realmente especial.

Lux Mala (Bar el Alemán)

Cuando ves a Nath en directo, es imposible no quedar impresionado por la intensidad con la que se entrega a su música. Esa noche, sola sobre el suelo del Bar Alemán, demostró que no hace falta más que talento y fuerza para llenar un lugar. El Bar Alemán, con su ambiente peculiar y su cercanía, fue el lugar perfecto para vivir este momento. La ausencia de un escenario como tal hizo que todo se sintiera más personal.

Ombra Festival

Este año, el festival volvió a demostrar por qué se ha consolidado como una cita imprescindible. Entre lo más destacado estuvieron Nightcrawler, Low Blows y Alpha Sect siendo el claro ejemplo de lo que hace grande a este evento: una selección impecable de artistas, un ambiente auténtico y una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Y nada, estos han sido mis conciertos más top del año, aunque sinceramente, todo concierto siempre tiene su momento top! Nos vemos en las salas este 2025!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *