Liza Plants publica That Wasn’t Love
Liza Plants, distorsión y humor ácido desde She/Her Records
El próximo 28 de noviembre, She/Her Records publica That Wasn’t Love, el nuevo EP de Liza Plants, artista que lleva más de una década moviéndose entre el bedroom pop lo-fi, la autoedición feroz y una honestidad muy directa.
Esta vez, sin embargo, el relato cambia: hay mejores canciones, mejor producción, estructuras reconocibles y una intención clara de abrir una nueva etapa sin desprenderse del carácter que siempre la ha definido. Todo ello presentado con un humor auto-destructivo del que pocos artistas se permiten tirar con tanta naturalidad.
El sello lo define con sorna: “no es mind-bending, ni ground-breaking, ni genre-defying”. Ella misma añade que es “excepcionalmente tolerable de escuchar”. Y, contra todo pronóstico, esa forma de desmontar la retórica habitual de los lanzamientos termina siendo parte del encanto.
De Wisconsin a Czechia: una trayectoria marcada por el desarraigo y el sarcasmo
Liza Plants nació en Wisconsin y vive en Czechia desde 2019, una decisión que ella misma describe como un intento de huir de la deriva política de Estados Unidos. Creció en un hogar dominado por el ska (lo cual explica parte de su resistencia psicológica actual) y desde joven se refugió en cantautoras que poco tenían que ver con el canon familiar.
Esa distancia entre expectativas y realidad se ha convertido en el ADN creativo de Liza Plants. Durante años publicó canciones grabadas en su habitación, con producciones precarias que escondían letras más duras de lo que parecían. La vulnerabilidad estaba ahí, pero cubierta por capas de ruido, frustración y timidez.
Con That Wasn’t Love da un paso distinto: no renuncia a su carácter, pero se permite un sonido más definido, más directo y más pegado a las referencias que siempre la acompañaron: Mazzy Star, Patti Smith, Lana Del Rey o incluso Opus III.
La novedad no está en parecerse a nadie, sino en que ahora esas influencias se dejan ver sin complejos, en un tono más garage rock y con una distorsión que no tapa nada, sino que añade fuerza a una narrativa que siempre ha sido personal.
That Wasn’t Love
El comunicado oficial lo deja claro: este EP nace tras “leer media página de dos libros sobre composición”, recibir críticas honestas de una persona que “toleró escuchar mi música” y trabajar desde un enfoque más abierto después de años de aislamiento creativo.
La carta de presentación de That Wasn’t Love son cuatro canciones, cada una con una personalidad propia:
- Hit Me Later
- Garden of Delights
- Safe Word
- Blurry Pictures of You

She/Her Records
El EP llega a través de She/Her Records, un sello dedicado a visibilizar y apoyar a artistas transfemeninas dentro de una industria que todavía sigue poniendo barreras.
La presencia del sello es una intención política real y un compromiso evidente: apoyar a creadoras que trabajan desde lugares poco seguros, con escaso respaldo institucional y con un nivel de precariedad que muchos prefieren ignorar.
Que este lanzamiento llegue desde ahí le da un peso especial.
No por victimismo, sino porque refleja un recorrido vital y creativo que no necesita adornarse para resultar relevante.
Contenido adicional, enlaces y publicación
That Wasn’t Love estará disponible el 28 de noviembre de 2025, con pre-order ya activo en Bandcamp y Ampwall.
No estará en Spotify, y la propia artista lo resume de forma concisa: “fuck Spotify”.
Pre-order link //
https://album.link/lizaplants-thatwasntlove
Liza Plants Socials //
https://liza-plants.bandcamp.com
https://www.youtube.com/@liza_plants
https://www.instagram.com/eliza_plants
Nuestra opinión
Desde Other Voices hemos tenido la oportunidad de escuchar el EP y está claro que no Liza Plants no intenta construir una épica ni reinventar la rueda.
Es simplemente un buen trabajo, directo, honesto, con identidad, y eso ya es mucho más de lo que ofrecen muchos proyectos con presupuestos infinitamente superiores.
Si algo demuestra este lanzamiento es que hay artistas que siguen haciendo música desde lugares incómodos, personales y frágiles…y que siguen teniendo algo que decir aunque el algoritmo no lo premie.